A pocas semanas de su lanzamiento en Chile Lágora ya está funcionando en Brasil, y lo hizo con decenas de personas que ya están interesadas en utilizarla. Mostrar sus propuestas políticas y debatirlas, podrás ser un hecho en este país, gracias a la innovación de este grupo de emprendedores.
Lágora nació hace dos meses, como una aplicación política que ha revolucionado a los ciudadanos y a los actores políticos, quienes ya están participando y comentando los temas de interés nacional y comunal, proponiendo nuevos candidatos, presentando propuestas y creando encuestas.
Un éxito que se ratifica con la aceptación que ha tenido en las distintas regiones del país, pero además en los más de 5 mil inscritos y las más de 2 mil personas activas en sus cuentas.
Para completar este éxito, Lágora comenzó su funcionamiento este mes en Brasil, hasta donde llegó para instalarse como una plataforma que permitirá a los ciudadanos de ese país, participar activamente de la discusión política.
“Comenzamos este mes a funcionar en Brasil y la aceptación ha sido muy buena. Quisimos dar el espacio y ya tenemos a políticos participando, junto a otros ciudadanos que tendrán esta herramienta para comunicarse con ellos, en un país que hoy está altamente politizado y que además por sus grandes dimensiones, y gran cantidad de habitantes, es más difícil comunicarse con las autoridades”, señala Diego Brashe, responsable de Lágora.
¿Cómo funciona Lágora? Tanto para Chile como para Brasil, al ingresar deberás registrarte en un formulario, donde se validarán los datos y recibirás un correo con contraseña. Luego cada persona podrá cargar su información, ideas, posturas, eventos y trabajo diariamente. Los encargados de la aplicación se encargarán de difundir dicha información y conectar con los ciudadanos de la comuna, región y país.
“Creemos que esta herramienta debe ser gratuita para los ciudadanos, así como juventudes políticas, centros de estudios y fundaciones. Sin embargo, aquellos actores políticos interesados en su utilización, deberán pagar un costo, que será igual para todos, logrando de esta manera ser transversales y transparentes”, señala Diego Brashe, responsable de Lágora.
Las ventajas para los ciudadanos serán
A la velocidad de un clic puedes informarse, opinar y dar a conocer las ideas sobre temas que realmente importan en la comuna, región y país.
Conectar con los ciudadanos de su comuna y conocer sus ideas e interactuar con ellas.
Si les interesa alguna temática específica, pueden encontrar información sobre ella a la velocidad de un clic.
Pueden encontrar a los representantes políticos de tu comuna y región con un clic.
Pueden conocer con un clic lo que sucede las otras regiones de su País.
Para más información puedes ingresar a www.lagora.cl
fuente: