Para varios su primer “Cero Km”, para otros su “fiel compañero” son muchos los chilenos que han disfrutado del Suzuki Alto desde su llegada a Chile en el año 2005, momento en que comenzó a comercializarse bajo ese nombre en nuestro país. Desde esa fecha a la actualidad se han vendido más de 54.000 unidades, siendo uno de los compactos más populares y queridos por su calidad, funcionalidad y economía.
El Alto cumple 40 años y cuenta con ocho generaciones en total, de las que se han vendido millones de unidades alrededor del mundo, permitiendo a muchos tener la independencia para vivir momentos memorables y aventuras que son parte de la historia familiar y el espíritu Way of life de la marca japonesa.
La creación del Alto fue la fuerza impulsora detrás de dos fenómenos importantes en el mercado automotriz japonés: el crecimiento en el número de hogares que compraban segundos automóviles y el crecimiento en el número de mujeres conductoras en esa época.
Primera generación 1979–1984
En mayo de 1979 comienza su comercialización en Japón, nace un compacto de fácil control, económico y funcional, creado como una manera de responder a la demanda de autos más pequeños, impulsada por un complicado escenario económico mundial. Era difícil creer que este modelo simple y económico se convertiría en el líder de ventas y en el símbolo de un automóvil pequeño. El Alto existió sólo con carrocería hatchback de tres puertas y estaba equipado con un asiento trasero plegable, contaba con un motor de tres cilindros T5B de dos tiempos y 539 cc (SS30).
Inicialmente, Suzuki esperaba vender alrededor de 5.000 unidades de Alto por mes, pero el Alto era tan popular que los clientes ordenaron 18.000 unidades en el primer mes del lanzamiento. Otros fabricantes de automóviles japoneses pronto siguieron a Suzuki, lo que resultó en un auge en las ventas de vehículos compactos y versátiles similares al Alto. En 1984, una cuarta parte de los vehículos nuevos vendidos en Japón eran minivehículos.
Segunda generación 1984–1988
La segunda generación se introdujo en septiembre de 1984. Esta generación de Alto se hizo eco del diseño de la plataforma del Suzuki Cultus de 1983. Continuó con el motor F5A, pero también estuvo disponible con motores turboalimentados y multiválvulas. En diciembre de 1984 se agregó una versión de tracción en las cuatro ruedas ( CC71 ). Las versiones de alto rendimiento del Alto aparecen por primera vez en septiembre de 1985 cuando se puso a disposición un motor de inyección de combustible y turboalimentado.
Se consolida la fama del Alto, cuando Maruti Udyog (ahora Maruti Suzuki India), que era la unión entre Suzuki y el gobierno indio, comenzó a producir y vender el Maruti 800, un compacto con un motor de 800 cc.
Tercera generación 1988–1994
1988 se presenta la tercera generación. El nuevo Alto tenía un estilo sorprendentemente angular, con un inusual pilar C esmaltado en las 5 puertas. Otra curiosidad de esta generación fue la disponibilidad de una versión con una puerta corredera en el lado del conductor, el «Slide Slim», destinado a simplificar la entrada y salida en espacios reducidos. Esta generación generalmente no se exportó, y Suzuki nunca la construyó con motores de más de 660 cc ni con volante a la izquierda.
Cuarta generación 1994–1998
La cuarta generación del Alto apareció en noviembre del año 1994. El diseño estuvo marcado por la simplicidad, ya que Suzuki se esforzó por volver a hacer un automóvil más básico. El modelo Slide Slim, con su puerta corredera en un lado, fue descontinuado, al igual que algunas de las versiones de gama alta del Alto de tercera generación. La cuarta generación generalmente no se exportó y la mayoría de los mercados extranjeros recibieron versiones con distintivos de Alto del Maruti Zen de fabricación india .
Quinta generación 1998–2004
El Alto de quinta generación se introdujo en octubre de 1998. El estilo era más redondeado, la forma de la cabina mostraba la relación del Alto con el nuevo Suzuki Kei. Se produjeron varias versiones de esta generación.
Sexta generación 2004–2009
La sexta generación se introdujo en 2004. El capó y los faros delanteros se curvaron hacia abajo en la parte delantera. El Alto fue realineado como un automóvil menos costoso y con una versión de sólo 54 CV.
Séptima generación 2009–2014
La séptima generación se mostró por primera vez en el Salón del Automóvil de Tokio 2009. Estuvo disponible con un motor de 660 centímetros cúbicos, una caja manual de 5 velocidades, una transmisión automática de 4 velocidades o una transmisión CVT en variantes con tracción delantera o 4WD.
Una nueva versión del Alto llamada Alto 800 fue lanzada en la India en octubre de 2012. El Alto 800 tiene carrocería e interiores completamente nuevos. Reemplazó al Maruti Alto de primera generación (aunque el predecesor continuó produciéndose durante un poco más de tiempo), y mantuvo el motor de 796 cc.
Maruti Suzuki India lanzó una versión con motor K10 del Alto de segunda generación en noviembre de 2014. El Alto K10 era una versión mejorada del Alto 800.
Octava generación 2014-presente
La octava generación Alto se introdujo en diciembre de 2014 en Japón, y tuvo un estilo más retro. El nuevo Alto fue diseñado para tener un consumo de combustible más bajo y fue 60 kg más liviano que el modelo anterior.
Chile
Al mercado nacional arribó en mayo de 2005, año en que comenzó a ser conocido como Alto, con una motorización de 1.1 litro, y un año más tarde se introduce la versión de 800 cc. En 2010, llega la versión con motor 1.0 lt. Actualmente, se comercializa el Alto 800 en una versión y el Alto K10 en tres versiones diferentes, siendo uno de los citycars más conveniente del mercado.
“El Alto marca un antes y un después en las vidas de las personas y sus familias, ya que les ha permitido movilizarse y vivir momentos memorables. El cariño y aprecio que se le tiene al modelo trasciende, sus propietarios hablan de él destacando todas sus virtudes, valorando la economía, el diseño, el buen andar, lo amigable con el medio ambiente y lo fácil de estacionar. Todas estas cualidades lo han transformado en uno de los 10 vehículos de pasajeros más vendidos del país en los últimos años. Para nosotros es un orgullo, el poder dar accesibilidad e independencia a miles de familias chilenas, entregándoles más y mejores formas de moverse”, señaló Pedro Celhay, gerente de Suzuki Chile.
Dentro de los próximos días hará su estreno en suelo nacional, la nueva generación del Alto 800 un modelo que se renueva para seguir marcando la pauta entre los compactos
La entrada Suzuki Alto cumple 40 años se publicó primero en Blog Amotor.
fuente: