*Gremialistas sugieren utilizar el sistema EuroNcap, que califica los automóviles con un máximo de hasta cinco estrellas.
Con el objeto de informar de mejor manera a los consumidores y contar con una completa información con respecto a sus niveles de seguridad, los diputados de la UDI, Jorge Alessandri e Iván Norambuena, solicitaron al Ejecutivo que se dé urgencia al proyecto de ley que propone que las empresas automotoras informen el nivel de seguridad de todo vehículo que se venda, según la escala de valorización utilizada por el programa europeo de evaluación de automóviles nuevos (EuroNcap).
Ambos legisladores explicaron que “la seguridad de los vehículos se ha vuelto un elemento esencial al momento de comprar un automóvil. Tal es el nivel de importancia que se le ha dado a este tema, que las compañías automotrices han invertido importantes cifras en la innovación y desarrollo de mejores y más tecnologías que permitan a los pasajeros resultar ilesos o con la menor cantidad de heridas al momento de verse envueltos en un accidente”.
Sin embargo, “hoy no existe obligación legal alguna que signifique un deber de informar el nivel de seguridad de un vehículo nuevo, determinado por organismos técnicos especializados en virtud de parámetros objetivos”, consignaron ambos diputados.
Por ello, tanto Alessandri como Norambuena sugirieron que utilice “el Programa Europeo de Evaluación de Nuevos Autos, que utiliza un sistema de calificación basado en estrellas. La valoración de estrellas se determina a partir de una serie de ensayos de vehículos, diseñados y llevados a cabo por EuroNcap”.
El sistema de calificación tiene un máximo de cinco, donde: (i) 5 estrellas: Corresponde a un buen rendimiento general de protección en caso de colición. Bien equipado con tecnología sólida de prevención de colisiones; (ii) 4 estrellas: Corresponde a un buen rendimiento general de protección en caso de colisión, posible presencia de tecnología de prevención de colisiones; (iii) 3 estrellas: Corresponde a una buena protección de ocupantes en general, pero falta tecnología de prevención de colisiones; (iv) 2 estrellas: Corresponde a una protección ante colisiones nominal, falta tecnología de prevención de colisiones, y; (v) 1 estrella: Corresponde a una protección contra colisiones casi mínima.
Por último, Alessandri y Norambuena subrayaron que “los consumidores deben obtener la información más completa y fidedigna sobre de las características técnicas del vehículo y sus medidas de seguridad, como también del equipamiento que trae un automóvil, considerando el nivel de inversión como también de los riesgos de accidentes y lesiones a los que se ve expuesto todo conductor”.La entrada Diputados UDI piden urgencia a proyecto para que automoto-ras informen niveles de seguridad en vehículos se publicó primero en Pauta Diaria Informativa.
fuente: