Considerando la situación mundial y que, los delincuentes cibernéticos aprovechan eventos como este para llevar a cabo sus ciberdelitos, los expertos en el la materia recomiendan tomar la mayor cantidad de precauciones para evitar fraudes cibernéticos.
Una nueva versión del CyberMonday se lleva a cabo desde las 00 horas de ayer lunes 02 de noviembre, actividad que originalmente estaba agendada para el mes de octubre, pero que a casusa de la crisis sanitaria tuvo que ser reprogramada. El evento de comercio electrónico, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), cuenta con la participación de 601 sitios de e-commerce de empresas, 26 fundaciones y 35 empresas regionales. Y, tendrá lugar hasta las 23:59 horas del miércoles 04 de noviembre. Como suele ser en este tipo de actividades, durante 72 horas los usuarios podrán acceder, a través de Internet, a diversas ofertas entregadas por empresas de retail, cuponeras, entretenimiento, entre otras.
En lo que va del año, los delitos informáticos han aumentado en un 40% y, son ocasiones como esta, en que los ciberdelincuentes aprovechan de realizar mayor cantidad de fraudes. De hecho, desde la empresa de ciberseguridad NovaRed, señalan que uno de los métodos más usados para engañar a los usuarios/compradores son las estafas del tipo phishing que, en lo que va del año, ha presentado un alza de 360% y se instala como la amenaza más masiva. “El phishing es, sin duda, uno de los ataques más usados por los ciberdelincuente. Y es que a través de mensajes fraudulentos pretenden engañar a las víctimas y conseguir mediante ellos información confidencial y relevante como contraseñas, datos personales, financieros, entre otros”, explica René Caracci, Country Manager de la firma de ciberseguridad.
Los expertos entregan como principales medidas de precaución:
Digitar uno mismo la dirección web a la que se quiere acceder.
No hacer clic directamente sobre los enlaces que llegan en correos electrónicos, mensajes SMS o a través de redes sociales.
Dudar de las ofertas virtuales de algunos correos o banners que suelen utilizar palabras llamativas como ‘oferta imperdible’ o ‘oportunidad única’ para tentar al usuario.
Utilizar dispositivos de confianza para realizar las transacciones siempre asegurándose de que cuenten con antivirus actualizado, parches de seguridad del sistema operativo y aplicaciones al día.
Realizar compras en tiendas reconocidas y que estén oficialmente adheridas al evento, de ese modo garantizará más seguridad en la compra.
Revisar que la web utilice “https” y que cuente con el símbolo de un candado, ya que esto está relacionado con el certificado digital de seguridad.
Utilizar siempre la misma tarjeta para todas las compras y revisar constantemente el estado de cuenta bancaria o de las tarjetas.
No entregar datos personales y bancarios a terceros.
No almacenar las claves de acceso a bancos y de casas comerciales en los navegadores.
Borrar los datos de contraseñas almacenadas, archivos temporales de Internet y cookies: esto asegurará de mayor forma su privacidad y de paso, evitará que sus datos sean utilizados por terceros para el envío de SPAM.
La entrada 10 recomendaciones para evitar ciberdelitos en compras en el CyberDay se publicó primero en Pauta Diaria Informativa.
fuente: